![]() |
Pincha en la imagen para ir a la definición de "Domain Name Server" |
¿Cómo funcionan?
La resolución de nombres utiliza una estructura en árbol, mediante la cual los diferentes servidores DNS de las zonas de autoridad se encargan de resolver las direcciones de su zona y sino, se lo solicitan a otro servidor que creen que conoce la dirección.
- Tecleamos la dirección de la página web.
- Comprobamos la petición y si no está almacenada en la memoria caché la dirección del dominio, se realiza la petición al servidor DNS.
- Si el servidor DNS tampoco tiene memorizada la dirección IP del dominio, se realiza una petición al servidor encargado de la zona de autoridad.com.
- El servidor encargado de la zona de autoridad.com tienen una tabla de datos en os que están almacenadas las direcciones IP de las máquinas y sus dominios. Lo busca y le responde al DNS con la dirección de la máquina.
- El servidor DNS realiza una petición a esa dirección ara saber en qué parte de su máquina está nuestra página solicitada.
- El servidor donde está alojada la página busca en su tabla de correspondencia y le responde la dirección IP.
- Es entonces cuando se devuelve la IP a nuestra aplicación y se intercambian paquetes para procesar el proceso.
DIRECCIONES IP, NOMBRES DE DOMINIO
Cada equipo conectado directamente a Internet tiene al menos una dirección IP específica. Los usuarios en lugar de trabajar con la dirección IP, trabajan con un nombre de dominio. El DNS será el encargado de asociar los nombre en lenguaje normal con direcciones numéricas a través de la resolución de nombres de dominio (o resolución de direcciones).
Un dominio de Internet es el nombre que permite identificar a empresas, personas, organizaciones, etc. Un dominio permite visitar páginas web, disponer de cuentas de correo electrónico, etc.
Partes de un dominio
Un nombre de dominio usualmente consiste en dos o mas partes (etiquetas) separadas por puntos. Un ejemplo puede ser www.ejemplo.com
Dominios de primer nivel: existen unas terminaciones para cada dominio que indican el ámbito al que se accede cuando se visita una web. Indican la actividad a la que pertenecen, determinan el carácter de la entidad o su ubicación geográfica. Dentro del sistema de nombres de dominio, el primer nivel ocupa el eslabón más alto dentro de la jerarquía que ofrece la red. Existen dos grupos: genéricos y geográficos.
- Dominios genéricos: dominios que conceden el ámbito internacional, para empresas y personas de todo el mundo y que no tienen vinculación territorial. Se conocen como internacionales o globales (.com, .net, .org, .gov, ...).
- Dominios geográficos: también llamados territoriales. Con una extensión de dos letras, son las que corresponden al código territorial de cada país (.es, .de, .fr, .pt, .it)
Subdominios: es el segmento que queda más a a izquierda de una dirección web y que suele indicar una subdivisión dentro de una empresa u organización.
Dominios de tercer nivel: se llama así al nombre que va inmediatamente a la izquierda del dominio de segundo nivel. Por ejemplo: www.ejemplo.org.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario