sábado, 13 de febrero de 2016

CONFIGURAR LA MAQUINA VIRTUAL


APARTADO 1. CREACION DE LA MÁQUINA
Creamos una máquina virtual para instalar Debian 7.6.
Tendrá las siguientes características:
  • Debian de 64 bits.

  • Tamaño de memoria RAM: 1024 MB

  • Creamos un disco duro virtual: VDI


  • Almacenamiento en unidad de disco duro física: Reservado dinámicamente
  • Tamaño de 10 GB




APARTADO 2. INSTALACIÓN DE DEBIAN 7
Una vez creada la máquina virtual en Virtual Box, tendremos que instalar Debian 7.
Antes de proceder a la instalación, vamos a configurar la conexión de red. Para ello, pulsamos en la máquina en:
  • Botón derecho >> Configuración
  • En el menú de la parte superior, teniendo seleccionada previamente la máquina virtual que hemos creado. Vamos hasta la opción “Red” y seleccionamos “No conectado”.



Hacemos doble click en la máquina que hemos creado y seleccionamos la imagen ISO de Debian.


En el proceso de instalación, elegimos la opción de “España /idioma español” y después dejamos todo por defecto.

Como clave de superusuario elegiremos: toor01

Como usuario elegiremos: administrador

Clave de usuario: admin02

La partición en este caso la escogeremos “Guiada (todo por defecto)

No utilizaremos replica de red (ya que le tenemos desconectado de internet y además actualizaremos más tarde).

Selección de programas: desmarcamos las opciones “Debian Desktop Enviroment” y “Print Server”, y dejamos marcada “Utilidades estándar del sistema”. Para marcar o desmarcar utilizamos la barra espaciadora del teclado.


viernes, 12 de febrero de 2016

ENUNCIADO PRÁCTICA HTTP

Practica 1. Configurar las máquinas virtuales del siguiente escenario:


1. Configuración del router
Creamos una máquina virtual nueva, como la que se ha creado en el apartado de "Configurar la Máquina Virtual".


  • Primera tarjeta de red como NAT (que será la que tendrá salida a internet).
  • Segunda tarjeta como red interna y nombre "web" (que será la que conecte con el servidor web).
  • Tercera tarjeta como red interna y nombre "cliente" (que será la que conecte con el cliente).
Tarjeta 1. NAT



Tarjeta 3. CLIENTE
Tarjeta 2. WEB



Una vez configurada las tarjetas de red, iniciamos la máquina e instalamos "Debian 6" (tal y como se explica en el apartado de introducción).
Terminada la instalación, configuramos el fichero hostname y hosts. Por defecto, nuestra máquina se llamará "debian", pero conviene renombrar las máquinas:
  • Fichero hostname: 
Fichero hosts:

Por último, tendremos que reiniciar la máquina virtual para que se guarden todos los cambios. Para comprobar que se han efectuado los cambios, en el terminal, en lugar de poner "root@debian", deberá poner:



Continuamos configurando las interfaces tal y como se muestra en el dibujo inicial.


No hay que olvidarse de reiniciar las tarjetas de red:


Configuramos el fichero /etc/rc.local

  • Activamos el puente entre las tarjetas de red (también se podría configurar en el fichero sysctl).


  • Enmascaramos las tarjetas de red y una vez configurado ejecutamos "sh /etc/rc.local" para ejecutarlo y a su vez, comprobar que está bien configurado (en caso contrario nos mostraría un error).



Configuramos el fichero /etc/resolv.conf:


  • Hacemos una copia de seguridad del fichero sources.list



  • Editamos el fichero sources.list y a continuación, actualizamos nuestro sistema. Hay que tener en cuenta, que estos repositorios hacen referencia a nuestra versión de Debian "Wheezy". Para cada versión de Debian, habrá que poner su versión correspondiente de los repositorios.


Instalamos y configuramos el DHCP:

  • Instalamos el DHCP



  • Configuramos el fichero dhcpd.conf: antes realizamos una copia de seguridad del fichero dhcpd.conf


       Modificamos el fichero: 
       - Comentamos ddns-updates-style none;
       - Comentamos option domain name "example.org";
       - Comentamos option domain-name-servers ns1.example.org. ns2.example.org;
       - Descomentamos authoritative;



      Configuramos el DHCP: no hay que olvidarse de descomentar las líneas (eliminar #)